El grupo fue fundado en 2002, en la localidad de Maiduguri, en el Estado de Borno, por Ustaz Mohammed Yusuf, militante y líder del mismo hasta julio de 2009. En 2004 la sede fue trasladada a Kanamma, en el Estado de Yobe, donde se constituyó una central operativa denominada "Afghanistan", la cual sirvió para atacar y realizar atentados contra las fuerzas policiales nigerianas.
Los miembros de Boko Haram, según informaciones de medios nigerianos y burkineses, son “principalmente estudiantes que han abandodo los estudios y están entrenados para el desempleo”.
Su principal misión es oponerse a la educación occidental en Nigeria, y según recoge la BBC en una entrevista concedida por su fundador “rechazar que el mundo es una esfera, el darwinismo y la teoría de que la lluvia proviene del agua evaporada por el sol”.
A pesar de que el Estado ha causado al menos 800 muertos pertenecientes a esta milicia, desde su inicio, Boko Haram parece dispuesta a rehacerse una y otra vez.
Después de muchos meses en silencio, Boko Haram ha vuelto a levantar la voz. El pasado 29 de marzo emitió un comunicado en el que decía que su único objetivo es “luchar contra Dios”. Una lucha que “se desarrollará en Nigeria y pronto aparecerá en Estados Unidos de América por su carácter de opresor”.
Según analistas internacionales, sorprende como esta milicia ha sido capaz de reponerse a la muerte de su gurú. La noticia de su rearme y su reaparición en los medios de comunicación ha hecho que Goodluck Jonathan despliegue fuerzas de seguridad en los alrededores de Maiduguri.
A finales de diciembre de 2011, el gobierno nigeriano declaró el estado de emergencia en cuatro estados del norte y centro del país (Borno, Yobe, Plateau y Níger), tras una serie de atentados atribuidos a la organización.
Ello no obstante, los atentados se prolongarían a lo largo de todo el mes de enero de 2012, extendiéndose al Estado de Kano, donde se promulgó el toque de queda.
0 comentarios:
Publicar un comentario